Sobre nosotros
Juan Trino Galera Martinez (JTR-Racing)
Nací en 1976, y desde siempre he estado rodeado de coches.
Mi padre tenía un taller justo debajo de casa, y yo pasaba todo el día allí. Mientras otros jugaban con juguetes, yo jugaba con herramientas y aprendía sobre coches casi sin darme cuenta.
Los comienzos (1980)
A los 4 años, un vecino me regaló una pequeña moto de juguete que encontró rota en la calle. Le faltaba una rueda y estaba bastante deteriorada. Sin pensarlo, la reparé.
Mi abuela, sorprendida por lo que había hecho, apuntó la fecha y lo guardó como un recuerdo. Esa moto aún la conservo hoy como símbolo de mis primeros pasos en la mecánica.
Siempre me apasionaron los coches, pero mis primeras «modificaciones» fueron en bicicletas y carromatos. A los 10 años, construí mi primera mini-moto, usando piezas de varias motos y un motor de Vespino. Para adaptarla, le puse ruedas de Vespa, creando mi propia versión de una mini-moto con ruedas pequeñas.
Construir sueños (1988)
A los 12 años, fabriqué mi primer coche, al que llamé «Buggui».
Con pocos recursos, usé un motor de Renault 8, con sus ejes reciclados y construí el chasis con tubos de fontanería. Solo tenía una sierra de mano, una pequeña radial y un soldador de electrodos. Las soldaduras no eran nada del otro mundo, todo lleno de pegotes, pero lo importante es que funcionaba.
Con ese coche recorría las ramblas y ríos de la zona, algo que parece surrealista a día de hoy.
Aún conservo el «Buggui» como símbolo de mis inicios.
La pasión por la competición (1991-2000)
A los 15 años, tras ahorrar reparando motos y bicicletas, compré una Honda CR 125 con mis primeras 400.000 pesetas. Ya tenía un Renault 5 y un remolque que fabriqué yo mismo.
Como aún no tenía carnet, dependía de amigos mayores que me llevaran a las carreras. Durante casi una década, competí en campeonatos provinciales, regionales y nacionales de motocross.
En 1996, obtuve grandes resultados: el 4º puesto en el Campeonato de Andalucía de Supercross (250cc) y el 3º en motocross (125cc).
Durante esos años también campericé una Fiat Ducato Maxi de 1988, adaptándola con garaje para dos motos y espacio para tres personas. La llevaba a todas las competiciones y causaba mucha admiración por lo bien camperizada que estaba, me servía para todo.
Del motocross a la mecánica total (2000-2005)
Aunque me encantaba competir, echaba de menos construir.
Sentía que me faltaba «inventar» y crear cosas nuevas, así que decidí dejar las competiciones y dedicarme al taller al 100%.
Uno de mis mayores sueños desde niño era tener un Ferrari F40. Como no podía permitírmelo, decidí construirme una réplica. Sin apenas recursos ni internet para buscar información, tardé cinco años en terminarlo. A pesar de las dificultades, lo logré, y ese proyecto me enseñó que, con pasión y perseverancia, cualquier sueño es posible.
A raíz de ese proyecto, recibí encargos para hacer más réplicas de deportivos, que vendí en varios puntos de España.
JTR-Racing: El sueño de construir un coche desde cero (2005-2012)
En 2005, decidí llevar mi pasión un paso más allá: construir un coche desde cero. No solo quería ensamblar piezas, sino diseñar todo: chasis, prototipos, fibra, mecánica, electricidad y carrocería.
Empecé a estudiar libros de ingeniería sobre la dinámica y el diseño de chasis, pero al principio solo entendía un 10% de lo que leía. Gracias a foros, sobre todo ingleses, y mucho estudio autodidacta, en un año logré entender un 80% de esos libros.
En 2012, nació el JTR S600, mi primer coche construido desde cero. Aprendí a usar programas de simulación dinámica y estudié las geometrías de coches de competición. Después de todo, creé mi propia receta y me lancé a construirlo. Me llevó otro año y medio finalizarlo, y todo fue hecho con mis propias manos.
Este coche es una prueba más de que, con esfuerzo y dedicación, cualquier reto se puede superar.
El S600 y la competición (2016)
En 2016, me comprometí con la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) para correr en el Campeonato de España de Montaña (CEM) con el JTR S600.
Esto lo hice principalmente para crear esta categoría, impulsarla, promocionarla y adaptar un reglamento. Fue un gran reto, pero mi experiencia en motocross y la actitud con la que siempre he afrontado los desafíos me ayudaron a conseguir un resultado increíble: terminé cuarto en la clasificación general de la Categoría 3, compitiendo contra algunos de los mejores coches del país.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Jtr-Racing nace en Tíjola, Almería. Trabajamos desde la pasión y el respeto en el sector de la competición, implantando la competición a todo el público, desarrollando y construyendo turismos de alto rendimiento, muy competitivos, y sobre todo divertidos, dándote al pilotarlos lo que sólo un coche de la categoría más alta te transmite, a una relación prestaciones/precio, insuperable.
En Jtr-Racing estamos especializados en fabricar Prototipos E2 . Siendo el primer fabricante en realizar el primer E2 que corre el campeonato nacional de montaña.
Los prototipos E2 son turismos, su principal característica es que son vehículos carrozados, es decir, mantiene la carrocería original del vehículo (incluso con su propia documentación), chasis tubular y motor central.
Las ventajas que tiene son claras: un vehículo muy competitivo, con un mantenimiento y reparación muy simple, simplificando la mecánica de un vehículo de competición. El cambio secuencial, su peso reducido y su gran potencia hacen que estemos hablando de un producto competitivo a la vez que atractivo, generando las mismas sensaciones que un autentico Gt.
Nuestro primer objetivo es dar a conocer nuestro trabajo y promover que los españoles tenemos capacidad y talento suficiente para realizar buenas maquinas a motor.
Como segundo objetivo es implantar este proyecto en el mundo de la competición, consolidando los E2 en España.
Por último, seguir aprendiendo y con ello, poder realizar nuevos retos y proyectos.
Un aspecto que queríamos tener en cuenta desde un principio, es que buscábamos un vehículo que fuera altamente polivalente para poder realizar las máximas pruebas disponibles en la actualidad, ya que puede competir campeonato de montaña, un rally sprint, circuitos de velocidad, rally de regularidad o incluso un rally nacional…
Y lo mejor es que desde el 2022 la RFEDA lo ha calificado como “silueta-classic”, por lo que participa en los Campeonatos de España Rally Históricos (CERVH).
- Seguir mejorando cada coche nuevo que construimos, aprendiendo de cada uno de ellos.
- Fabricar nuevos productos, incluso para usarlos a diario.
- Poner un servicio de asesoramiento técnico, enfocado a la puesta a punto y a la construcción de estos vehículos.
- Desarrollo constante de herramientas y utilajes para la construcción y puesta a punto de coches de competición.